Asignatura regional
Maestro: Carlos Orizaba Ríos
Alumna: Sara Lizeth García Ríos
6° semestre A y L
PROYECTO OSO
Es una estrategia diseñada por María Bove (especialista en integración escolar de la Universidad de Castleton en Vermont, E.U.A.). Constituye el punto de partida para elaborar el perfil dinámico funcional del alumno.
¿ Qué es el proyecto Oso?
Es una forma de evaluar a los alumnos de forma objetiva y razonada, logrando con ello la concientización de los participantes sobre las necesidades y posibilidades del alumno que se evalúa.
Se trata de un sistema de evaluación que se caracteriza por reunir en un ambiente amistoso y relajado a todas las personas con quienes interactúa el alumno cotidianamente; padres, equipo multidisciplinario, maestra de grupo, autoridades escolares, otros, para compartir información sobre información sobre las capacidades y necesidades del alumno así como para acordar compromisos colaborativos.
se presenta en forma lúdica a partir a partir de la creación del poster de un oso que representa a al alumno, al cual se le va anexando datos con imágenes correspondientes de escribir.
Con los alumnos más grandes (10 años) se realiza el proceso Estrella que tiene las mismas características.
Paso a seguir para aplicar el proyecto Oso
- Se explica a los miembros del equipo, que esta actividad es una dinámica que tiene el objetivo de compartir lo que sabe del niño, así como sentimientos y expectativas que se tiene sobre el mismo.
- Se pide a los familiares (padres, hermanos, abuelos) que redacten un cuento con la historia del alumno escrita de manera breve, desde que nació a la actualidad (fecha y lugar de nacimiento, diagnostico, escuelas en las que ha estado, si a asistido a terapia y de que tipo, si ha cambiado su lugar de residencia etc.).
- En una cartulina se pega en la pared la imagen de un oso que representa al niño de manera lúdica.
- se explica punto por punto la información que queremos tener del alumno, se otorgan figuras de distintos colores y formas. Se pide a los participantes que vayan escribiendo lo siguiente:
- Con un osito(a) se representa al niño.
- Con un corazón ¿Cómo es el niño?
- Con una carita feliz ¿Qué le gusta?
- Con una carita triste ¿Qué no le gusta?
- Con una carita enojada ¿Qué le molesta?
- Con un fantasma ¿Cuáles son sus miedos?
- Con una estrella ¿Cuáles son sus logros?
- Con una nube ¿Cuáles son sus sueños?
- Al terminar estas anotaciones de cada uno de los familiares, se pregunta ¿Qué podemos hacer?, se definen los objetivos.
- Se recomienda cerrar la dinámica con pensamientos positivos.
- Al finalizar el aplicador realiza una devolución de resultados por escrito, para buscar un propósito en común, para la planeación futura del niño.
- DESPUÉS DEL PROYECTO OSO ¿QUÉ SIGUE? AL FINALIZAR EL PROYECTO OSO, SE CUENTA CON LA INFORMACIÓN COMPLETA DEL ALUMNO. A PARTIR DE LA MISMA SE EMPIEZA EL PLAN DE ADECUACCION CURRICULAR.
REFERENCIAS
https://es.slideshare.net/sisaespecial/1-proyecto-oso-2012-2013
http://educacionespecialhuauchinango.blogspot.com/2010/09/que-es-el-proyecto-oso.html
APLICACIÓN DEL PROYECTO OSO
Para comenzar el proyecto Oso, el aplicador acomodo las imágenes y la foto de la niña.
En la aplicación de esta evaluación participo la niña Marlen, sus papás, sus abuelos, tías, tíos y primos todos de la familia materna de la niña.
Se le explicó a todos los participantes en que consistía la dinámica y que su objetivo era compartir sentimientos y expectativas que tienen sobre Marlen. Se les repartió el material a cada uno.
Se le pidió a los familiares de que redactaran una carta con la historia de Marlen de manera breve, desde que nació y hasta la actualidad. La mamá de Marlen redactó la carta.
El aplicador les iba dando las indicaciones de lo que tenían
que escribir en cada figura que se les entrego, ejemplo:
- En el corazón ¿Cómo es el niño?
- En la carita feliz ¿Qué le gusta?
- En la carita triste ¿Qué no le gusta?
- En la carita enojada ¿Qué le molesta?
- En el fantasma ¿Cuáles son sus miedos?
- En la estrella ¿Cuáles son sus logros?
- En la nube ¿Cuáles son sus sueños?
Al terminar de escribir pasaron a pegar la los recortes a la imagen que correspondía.
Así fueron pasando hasta terminar de escribir en todos los recortes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario