Asignatura regional
Maestro. Carlos Orizaba Ríos
Alumna. Sara Lizeth García Ríos
6° semestre
MULTIDISCAPACIDAD Y SORDERA
Multidiscapacidad
Se denomina cuando la persona niño/niña, joven o adulto tienen dos o mas necesidades especiales asociadas, atendiendo que ello lo convierte en un ser único, con posibilidades muy especificas, con necesidades particulares y con potencialidades muy personales y vitales a desarrollar.
La persona compromete su desempeño para la vida diaria y el ejercicio de sus derechos como ciudadanos. El elemento distintivo es el grado de dependencia que ocasiona la discapacidad, ya sea por intensidad de la deficiencia, como por la acumulación de déficits de diversa naturaleza (motrices, físicos, respiratorios, digestivos, lingüísticos, etc.).
¿ Qué causa la multidiscapacidad?
Las causas de la multidiscapacidad son múltiples. Estas pueden tener origen genético o surgir durante el periodo prenatal, perinatal o postnatal, ocasionando una situación estable o de adquisición progresiva.
¿ Cuáles son las características de las personas con multidiscapacidad?
Las personas con multidiscapacidad no presentan un perfil homogéneo. Todas las áreas del desarrollo se encuentran afectadas, sobre todo el área cognitiva. El grado de severidad es variable en función de los estímulos y apoyos que recibe la persona.
En términos generales las personas con multidiscapacidad presentan :
Limitaciones en el aspecto motor.
Alteraciones corporales y de salud.
Dificultades lingüísticas.
Limitación en el autovalimiento.
Dificultades en las relaciones sociales y de participación.
Asociación de deficiencias motoras, sensoriales o intelectuales.
http://WWW. senseintperu.org/nuestro-trabajo/multidiscapacidad
http://corporaliv.cl/se-han-preguntado-cuantos-niños-con-discapacidad-hay-en-chile/
https://es.slideshare.net/guest0e4ffb/caso-de-multidiscapacidad
Sordoceguera
Es una discapacidad que resulta de la combinación de dos deficiencias sensoriales (visual y auditiva), que genera en las personas que la padecen problemas de comunicación únicos y necesidades especiales derivadas de la dificultad para percibir de manera global, conocer, y por tanto interesarse y desenvolverse en su entorno.
Algunas personas sordociegas son totalmente sordas y ciegas, mientras que otras tienen restos auditivos y/o visuales. En todo caso, el efecto de incomunicación y desconexión con el mundo que produce la combinación de las dos deficiencias es tal, que la persona sordociega tiene graves dificultades para acceder a la información, a la educación, a la capacitación profesional, al trabajo, a la vida social y a las actividades culturales.
La persona sordociega tiene mas restringidos los estímulos que si sufriera limitaciones en uno solo de los sentidos, y es importante considerar que las técnicas que se incluyen en los programas dirigidos a las personas ciegas o a las personas sordas se basan precisamente en la utilización intensiva del sentido que conservan.
La sordoceguera puede ser congénita o adquirida durante la vida. La diferencia entre una y otra es notable.
- Congénita. Las personas que la padecen de nacimiento suelen tener poco o ningún dominio de lenguaje formal, así como una comprensión del mundo muy limitada. La causa es la falta de contacto durante la infancia con los estímulos necesarios para el aprendizaje y el desarrollo de las facultades motrices y de lenguaje. Estos casos pueden convivir con algún tipo de discapacidad intelectual.
- Adquirida. Las personas con sordoceguera adquirida suelen estar en mejor situación. Dependiendo de la edad en la que se haya manifestado la pérdida sensorial pueden contar con los conocimientos obtenidos previamente, como el lenguaje formal, la vocalización y la escritura. Una vez que se manifiesta la ceguera, la sordera o la sordoceguera, el recuerdo de lo aprendido y el conocimiento de los referentes habituales del entorno son de gran ayuda para la comprensión del mundo y para el desarrollo de nuevas habilidades de comunicación y la preservación de la autonomía. Dependiendo de la causa de la sordoceguera puede darse también algún tipo de discapacidad intelectual.
Necesidades específicas de las personas con sordoceguera
Las personas sordociegas no tienen contacto con la realidad, viven desconectadas en un mundo que sólo ellos conocen y que es particular en cada caso dependiendo del grado de discapacidad, el momento de aparición y otros muchos factores. El entorno normalmente les es hostil por desconocido e impredecible. Su principal limitación es la enorme dificultad para percibir y comunicarse. Esta barrera deriva en un grado dependencia importante y, en algunos casos, total. Una persona con sordoceguera puede llegar a necesitar soporte en todas las tareas de la vida diaria. Ello se traduce en una persona de apoyo por cada persona sordociega.
Buena nota 🖒
ResponderBorrarGracias que bueno que te gusto!
BorrarQue buen detalle que pusieras la fecha que se conmemora el día de la sordoceguera.
ResponderBorrarExcelente información
ResponderBorrarInteresante información, gran contenido.
ResponderBorrar-M