Asignatura regional
Maestro: Carlos Orizaba Ríos
Alumna: Sara Lizeth García Ríos
6° semestre A y L
CALIDAD DE VIDA
Calidad de vida es conjunto de
condiciones que contribuyen al bienestar de los individuos y a la realización
de sus potencialidades en la vida social.
Son muchos los
aspectos que afectan la calidad de vida de una persona, desde las condiciones económicas,
sociales, políticas y ambientales, hasta la salud física, el estado psicológico
y la armonía de sus relaciones personales y con la comunidad.
Podríamos analizar la calidad de vida considerando cinco
grandes áreas:
· Bienestar
físico, asociado a la salud y la seguridad física de las
personas;
· Bienestar
material, que incluiría nivel de ingresos, poder adquisitivo,
acceso a vivienda y transporte, entre otras cosas;
· Bienestar
social, vinculado a la armonía en las relaciones personales
como las amistades, la familia y la comunidad;
· Bienestar
emocional, que comprende desde la autoestima de la persona,
hasta su mentalidad, sus creencias y su inteligencia emocional;
· Desarrollo,
relacionado con el acceso a la educación y las posibilidades de contribuir y
ser productivos en el campo laboral.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) Calidad de
vida es la percepción que una persona tiene de su situación de vida en relación con
su contexto (cultura, sistema de valores), sus objetivos, aspiraciones y
preocupaciones.
La calidad de vida ha sido estudiada por diferentes
disciplinas, como la economía, la medicina o las ciencias sociales. Para
determinar la calidad de vida de una comunidad, ciudad, país o región.
Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
calidad de vida. Se basa en conceptos básicos esenciales como:
- ·
Salud
- ·
Consumo
de alimentos y nutrición
- ·
Educación
- ·
Empleo
y condiciones de trabajo
- ·
Vivienda
- ·
Seguridad
social
- ·
Vestido
- ·
Esparcimiento
y recreo
- · Libertades humanas
Las personas con multidiscapacidad pueden tener deficiencias motrices, intelectuales y sensoriales permanentes que, al interactuar con diversas barreras, pueden impedir su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con las demás.
Es por eso que para que una persona con multidiscapacidad tenga calidad de vida es necesario incluirlas en la sociedad de la mejor manera posible, con las mismas oportunidades económicas, sociales, políticas, ambientales y de salud, que cualquier otra persona.
https://www.google.com/search?biw=1366&bih=608&tbm=isch&sa=1&ei=zVNzXMutBMGWtQWykIbQCw&q=imagenes+de+personas+con+discapacidad+intelectual&oq=imagenes+de+personas+con+discapacidad+&gs_l=img.3.0.0l10.40461.47614..50617...2.0..0.133.2938.31j1......1....1..gws-wiz-img.......35i39j0i67.WOuK0F-N_28#imgdii=a5gvn: